miércoles, 26 de enero de 2011

Screen manejador de ventanas en linux

Screen es un manejador de ventanas que multiplexa un terminal en varios procesos.

Con esto podemos tener un único terminal abierto en el que podemos tener varias sesiones.
También podemos dejar abiertas esas sesiones y cerrar el terminal original para despues recuperarlas más tarde. Y los procesos que se ejecutan en ellas no se quedan en background, sino que están en ejecución.

El control no es demasiado intuitivo, pero puede que quizás te valga la pena.

Para ejecutarlo solo tenemos que invocar el comando screen.

Parecerá que no hace nada pero ya tenemos una sesion screen abierta.
Para ver los comandos debemos hacer ^A (Ctrl + A) y después ?, veremos la siguiente ventana.


Tenemos algunos comandos útiles, y todos se invocan pulsando primero ^A y después las letras que salen en el menú.

^A A: renombramos el titulo de la sesion de screen actual.
^A c: multiplexa una nueva sesión dentro de screen.
^A ": muestra la lista de sesiones disponibles
^A ^A: cambia entre las ultimas sesiones de screen vistas.
^A ^D: "liberas" la sesion actual. Vuelves a tu terminal normal, pero la sesion de screen sigue activa, y puedes volver a abrirla.

Una vez "liberada" la sesión podemos volver a abrirla de la siguiente manera.
con screen -ls vemos las sesiones de screen abiertas, y con screen -x abrimos la última sesion abierta.
Para cerrar screen definitivamente sólo tenemos que salir de todas las sesiones abiertas dentro de screen con exit.

Configuración basica de ssh en linux

No es que vaya a salvar la vida a nadie esta ayuda, pero puede ser útil cuando trabajamos mucho con sesiones ssh, o cuando no nos apetece tener que aprendernos las direcciones ip, o simplemente queremos escribir menos.

Si accedemos de la siguiente manera:
  • ssh usuarioP@192.168.1.14
Podemos configurar el fichero ~/.ssh/config para no tener que escribir todo el tiempo el usuario con el que vamos a entrar y la dirección:
Host ejemplo
Hostname 192.168.1.14
User usuarioP

A partir de entonces nos bastará con:
  • ssh ejemplo

martes, 25 de enero de 2011

Varias sesiones por un mismo socket

Esto nos sirve para cuando tenemos que abrir varias sesiones hacia una maquina (por ssh).

En vez de tener que logearnos una vez por cada sesión sólo (con acento ¬¬) nos logearemos una vez para todas las sesiones, y estas sesiones compartiran el socket entre ellas.

Para conseguir esto tenemos que escribir lo siguiente en el fichero ~/.ssh/config :
Host *
ControlMaster auto
ControlPath ~/.ssh/socks/%r@%h:%p
Y ya esta listo.

viernes, 7 de mayo de 2010

Tdt con WinTV-HVR 900 en Ubuntu 10.4 ,Arch Linux y Debian

Edit:

Todo lo que aquí he puesto funciona también para Arch Linux.

Edit2:

También funciona para Debian 6 Squeeze.

Pues estamos con lo de siempre, que actualizas el equipo y lo que antes te iba ahora te deja de ir, en fin.


Pero bueno, ha habido suerte esta vez.

Si conectamos el tdt y por ejemplo con el Me-TV/Kaffeine intentamos encontrar canales, si ejecutamos dmesg encontraremos esto en la salida:


xc2028 0-0061: Error: firmware xc3028-v27.fw not found.


Pues bien, nos descargamos el firmware de este enlace [MU] (en el otro post que hablo del win-tv hablo como generarlo nosotros mismos, de cualquier manera si el enlace se cae lo re-subo sin problemas).

Y a continuación:

sudo cp xc3028-v27.fw /lib/firmware

Y ya esta :D

Volvemos a enchufar el aparato y vemos como esta vez si que tira.

martes, 20 de abril de 2010

SSH sin contraseñas

Generamos la clave, que puede ser dsa o rsa.

Una de ejemplo con dsa:

ssh-keygen -t dsa
ssh-copy-id -i ~/.ssh/id_dsa.pub usuario@servidor

Pues ya esta :P

Si no disponemos de ssh-copy-id podemos hacer lo siguiente:

scp ~/.ssh/id_dsa.pub usuario@servidor:.
ssh usuario@servidor
cat id_dsa.pub >> ~/.ssh/authorized_keys


Instalar chromium en Ubuntu

Pos hacemos esto:

sudo add-apt-repository ppa:chromium-daily
sudo aptitude update
sudo aptitude install chromium-browser

miércoles, 3 de marzo de 2010

Flash nativo 64bits en linux

Ya se que podría actualizar la entrada que cree hace dos siglos, pero como hace falta añadir algo de vez en cuando pues aquí que estoy, Fer va por ti!

Para instalarlo simplemente tenemos que bajarnos la librería y copiarla en /usr/lib/mozilla/plugins/
La librería que tenemos que bajar no se encuentra en la pagina normal de adobe sino en Adobe Labs porque todavía esta en fase experimental aunque a mi me va muy bien (vamos mejor que en 32 bits con el ndisgruaper ¬¬).

Pues na, con seguir estos pasos:
  • lo descargamos:
  • lo descomprimimos:
tar xvzf flashplayer10_1_p3_linux_022310.tar.gz
  • lo copiamos a /usr/lib/mozilla/plugins/
sudo cp libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins/

Y ahora con reiniciar el navegador debería funcionar.

Nota: No solo funciona en Firefox, va también por ejemplo en el Chromium.